Exposición con Prevención de Respuesta
(EPR)
La Exposición con Prevención de Respuesta (EPR) es una técnica eficaz de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) utilizada para tratar el TOC, la ansiedad, las fobias y los trastornos postraumáticos. Disponible en formato presencial y online.
En el Centro de Psicología Jaume Esteve, trabajamos con técnicas psicológicas basadas en la evidencia científica.Una de las más efectivas para superar obsesiones, miedos, ansiedad y secuelas de experiencias traumáticas es la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR), una intervención perteneciente a la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Este enfoque ayuda a las personas a romper el círculo del miedo y la evitación, enfrentando de manera gradual los pensamientos o situaciones que generan ansiedad, pero sin recurrir a las conductas de escape o alivio que perpetúan el problema.

¿En qué consiste la técnica de Exposición con Prevención
de Respuesta?
La EPR combina dos componentes principales:
- Exposición: la persona se enfrenta progresivamente a los estímulos, recuerdos o situaciones que desencadenan ansiedad, miedo o malestar.
- Prevención de respuesta: durante la exposición, se evita realizar las conductas de alivio o rituales (como comprobar, evitar, rezar o repetir mentalmente), permitiendo que la ansiedad disminuya de forma natural.
- -Con la práctica repetida, el cerebro aprende que no es necesario escapar o neutralizar el malestar, y la ansiedad se reduce de manera progresiva y estable.
¿Para qué trastornos se utiliza la EPR?
La EPR ha demostrado una alta eficacia en diversos trastornos psicológicos:
| Trastorno | Beneficio principal |
|---|---|
| Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) | Ayuda a cortar el ciclo obsesión-compulsión. |
| Fobias específicas (a volar, animales, conducir, etc.) | Facilita la desensibilización progresiva ante el estímulo temido. |
| Trastorno de Ansiedad Generalizada y ataques de pánico | Permite exponerse a las sensaciones físicas y pensamientos sin evitarlos. |
| Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) | Facilita la exposición segura a recuerdos o situaciones asociadas al trauma. |
| Miedos y evitaciones cotidianas | Fortalece la confianza y la tolerancia a la incertidumbre. |
¿Cómo se realiza la técnica EPR Barcelona?
1
Evaluación inicial y psicoeducación
El psicólogo identifica las situaciones temidas, los rituales o las conductas de evitación,
y explica al paciente el funcionamiento de la ansiedad y del TOC.
y explica al paciente el funcionamiento de la ansiedad y del TOC.
2
Elaboración de una jerarquía de exposición
Se crea una lista progresiva de situaciones que generan ansiedad, ordenadas de menor a mayor intensidad.
3
Exposiciones guiadas
Durante las sesiones, el paciente se expone a los estímulos temidos (imaginados o reales) sin realizar las conductas de alivio.
Beneficios de la Exposición con Prevención de Respuesta
- Disminuye progresivamente la ansiedad y el miedo.
- Rompe el ciclo de evitación y compulsión.
- Aumenta la tolerancia emocional y la autoconfianza.
- Reduce la dependencia de conductas de control o rituales.
- Mejora la calidad de vida y la autonomía personal.
Muchos pacientes reportan que, después de completar un proceso con EPR, pueden volver a hacer cosas que antes evitaban (viajar, conducir, socializar, dormir tranquilos, etc.).
Nuestra forma de trabajar la EPR en el Centro Jaume Esteve
- Enfoque individualizado: adaptamos cada exposición al ritmo y características del paciente.
- Psicología basada en evidencia: aplicamos protocolos validados dentro del marco de la TCC.
- Acompañamiento constante: el terapeuta guía cada fase del proceso con empatía y profesionalidad.
- Integración con otras técnicas: combinamos con hipnosis clínica cuando es necesario. Más información en: NeuroClass
Especialmente indicado para ayudarte
Problemas psicológicos
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
- Trastornos de Ansiedad Generalizada
- Trastornos Postraumáticos (TEPT)
- Miedos y Fobias Específicas
- Trastorno de Pánico y Agorafobia
- Ansiedad Social
Rendimiento cerebral
- Fortalece la corteza prefrontal
- Reduce la hiperactividad de la amígdala
- Favorece la habituación del sistema límbico
- Aumenta la conectividad entre amígdala y corteza orbitofrontal
- Refuerza los mecanismos de extinción del miedo
- Mejora la autorregulación emocional
- Optimiza el procesamiento cognitivo
Pasos del procedimiento

Te evaluamos
Realizamos una entrevista de recogida de información y una evaluación psicológica para obtener información de las funciones cognitivas y el estado emocional.

Ayuda terapéutica
Aplicación de diferentes técnicas en psicología para conseguir mejoras y cambios positivos.

Empieza la Exposición con Prevención de Respuesta
El psicólogo de forma gradual y controlada va exponiéndote a los estímulos que generan ansiedad y evita que realices conductas compulsivas o de escape habituales como la ansiedad o el TOC.

Tu cerebro mejora
En muy pocas sesiones empiezas a percibir los resultados del tratamiento
