¿Cómo tratar la fobia social y otras fobias?
La Psicologia clínica nos indica que casi la totalidad de personas que padecen fobias, reconocen que es una interpretación irracional y exagerada pero a pesar de ello evitan el afrontamiento. Normalmente las fobias se inician en la infancia, adolescencia o edad adulta temprana. Se desarrollan diferentes tipos de procedimientos clínicos específicos en busca de una mejora de la sintomatología.
Existen muchos tipos de miedos y fobias, aunque no es fácil de clasificar, se dividen en tres categorías: Fobias diversas o específicas, fobia social y agorafobia:
- Fobias específicas hace referencia a los miedos irracionales, intenso y desproporcionados hacia una situación, objeto o ser, algo que puede ser identificado y separado fácilmente del resto. Distinguiremos entre varios subtipos de fobias específicas: relacionadas con los animales, con los entornos naturales, con la situación y con la sangre.
- Fobia social o (trastorno de ansiedad social) hace referencia a la interacción social, se percibe un miedo desmesurado a la evaluación negativa que nos pueden hacer los demás, a no saber reaccionar en situaciones sociales, temor al ridículo, etc.
- Agorafobia según la psicologia se trataría de un miedo intenso a los espacios abiertos, encontrase en un lugar con multitud de personas y lugares en que es difícil escapar o pedir ayuda.
El tratamiento de la fobia social se centra en reducir la ansiedad, modificar pensamientos disfuncionales y mejorar habilidades sociales. Los pasos clave son:
- Psicoeducación: Explicar el trastorno y cómo los pensamientos influyen en las emociones y conductas.
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
- Reestructuración cognitiva: Identificar y desafiar pensamientos negativos.
- Exposición gradual: Enfrentar situaciones sociales de forma progresiva.
- Entrenamiento en habilidades sociales: Practicar conductas efectivas en interacciones.
- Hipnosis clínica:
- Complementa la terapia ayudando a acceder al subconsciente para reducir la ansiedad, reforzar la confianza y manejar mejor las situaciones sociales. Es útil para trabajar en miedos específicos y aumentar la relajación.
- Intervención farmacológica (si es necesario): Uso de ISRS o betabloqueantes en casos más graves.
- Mindfulness y ACT: Mejorar la aceptación de emociones y reducir la autoevaluación negativa.
- Prevención de recaídas: Practicar habilidades aprendidas y realizar sesiones de seguimiento.
Este enfoque puede personalizarse según las necesidades del paciente y combinarse con hipnosis clínica para potenciar los resultados.
¿Cómo es el tratamiento de fobia social en el centro Jaume Esteve?
Intervención en realidad virtual
Neurofeedback Barcelona
Hipnosis Barcelona
EMDR Terapeutas
Psicoterapia
Beneficios del tratamiento
- Control de la ansiedad
- Autorregulación mental
- Autocontrol
- Mejor gestión del miedo
- Mejora del nivel de activación